Consejos para mejorar la salud bucodental en 2018
Se acerca fin año y empezamos a pensar en los buenos propósitos para el año 2018. Entre esos buenos propósitos es importante acordarnos de nuestra salud bucodental y adoptar hábitos saludables.
Se acerca fin año y empezamos a pensar en los buenos propósitos para el año 2018. Entre esos buenos propósitos es importante acordarnos de nuestra salud bucodental y adoptar hábitos saludables.
El curetaje dental consiste básicamente en un tratamiento para la eliminación de la placa bacteriana. Es diferente y va mucho más allá de una limpieza superficial de los dientes, y se lleva a cabo en los casos en que hay inflamación de encías a causa de una enfermedad periodontal.
Prostodoncia
Como concepto, la prostodoncia es una especialidad, dentro de la odontología, cuyo objetivo es el diseño y fabricación de prótesis dentales. Se trata de que el paciente recupere la estética y la funcionalidad de su dentadura, afectada por la pérdida de piezas dentales.
La maloclusión dental es un alineamiento incorrecto en la dentadura, que impide que los dientes superiores se ajusten con los inferiores. La consecuencia inmediata es que las piezas dentales no encajan bien al cerrar la boca, no se pueden masticar correctamente los alimentos y puede incluso llegar a dificultar el habla.
Suele ser habitual que en verano descuidemos nuestros hábitos en lo que a cuidados dentales se refiere. A la vuelta de las vacaciones, las Clínicas Dentales se llenan de pacientes con las encías inflamadas, un empeoramiento de los problemas periodontales y otros trastornos similares. En vacaciones hay mayor tendencia a comer entre horas, no lavarse los dientes con la frecuencia habitual, y además consumir alimentos y productos con un mayor riesgo para nuestra salud bucodental. Es el caso de dulces, refrescos, grasas, tabaco, etc.
Es uno de los motivos más frecuentes del paciente para acudir a la consulta del dentista: la extracción de las muelas del juicio. En ocasiones su crecimiento puede pasar incluso imperceptible para nosotros mismos. Las muelas del juicio pueden estar en continuo crecimiento durante toda la vida sin apenas dar señales. Mientras que en otros casos, pueden provocar tanto dolor que su extracción se convierte en una urgencia, ¿cuándo quitarlas? ¿cuáles son los riesgos? ¿qué papel cumplen?
La salud cardiovascular está estrechamente relacionada con la salud bucodental, por lo que la prevención cardiovascular se debe de complementar con la prevención e higiene bucodental.
¿Qué podemos hacer para conseguir una buena prevención? Es sencillo.
La Periodontitis es una infección progresiva de las encías, con pérdida de inserción colágena, retracción de encía e incluso la pérdida de hueso, por lo que puede provocar el desprendimiento de las piezas dentales al no ser tratado a tiempo el problema.
Los pacientes que se no se hacen tratamiento periodontal pierden de media un 0,6 dientes por persona/año frente a los 0,1 dientes por persona/año que se lo hacen.
Los últimos estudios realizados por la revista Journal of Cellular Physiology, la Facultad de Medicina Dental de la Universidad Laval, la revista Oncotarget y el Centro Médico de la Universidad de Rochester, nos demuestran que los cigarrillos electrónicos también afectan a nuestra salud bucodental.