Consejos para mejorar la salud bucodental en 2018
Se acerca fin año y empezamos a pensar en los buenos propósitos para el año 2018. Entre esos buenos propósitos es importante acordarnos de nuestra salud bucodental y adoptar hábitos saludables.
Se acerca fin año y empezamos a pensar en los buenos propósitos para el año 2018. Entre esos buenos propósitos es importante acordarnos de nuestra salud bucodental y adoptar hábitos saludables.
Es uno de los motivos más frecuentes del paciente para acudir a la consulta del dentista: la extracción de las muelas del juicio. En ocasiones su crecimiento puede pasar incluso imperceptible para nosotros mismos. Las muelas del juicio pueden estar en continuo crecimiento durante toda la vida sin apenas dar señales. Mientras que en otros casos, pueden provocar tanto dolor que su extracción se convierte en una urgencia, ¿cuándo quitarlas? ¿cuáles son los riesgos? ¿qué papel cumplen?
La salud cardiovascular está estrechamente relacionada con la salud bucodental, por lo que la prevención cardiovascular se debe de complementar con la prevención e higiene bucodental.
¿Qué podemos hacer para conseguir una buena prevención? Es sencillo.
La Periodontitis es una infección progresiva de las encías, con pérdida de inserción colágena, retracción de encía e incluso la pérdida de hueso, por lo que puede provocar el desprendimiento de las piezas dentales al no ser tratado a tiempo el problema.
Los pacientes que se no se hacen tratamiento periodontal pierden de media un 0,6 dientes por persona/año frente a los 0,1 dientes por persona/año que se lo hacen.
Los últimos estudios realizados por la revista Journal of Cellular Physiology, la Facultad de Medicina Dental de la Universidad Laval, la revista Oncotarget y el Centro Médico de la Universidad de Rochester, nos demuestran que los cigarrillos electrónicos también afectan a nuestra salud bucodental.
Después de las fiestas navideñas las visitas al odontólogo aumentan, esto es debido a los excesos en las celebraciones navideñas.
Factores que pueden provocar estos problemas:
¿Qué es la caries dental y que la causa?
La caries dental es una infección del diente que se caracteriza por la destrucción de los tejidos provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Las bacterias son las que fabrican los ácidos que destruyen el esmalte del diente y su capa subyacente, la dentina.
La lengua es un órgano músculo membranoso que cumple funciones muy importantes, es un órgano fundamental a la hora de hablar o comer.
En la lengua se encuentran las papilas, con infinidad de rugosidades y pequeñísimos montículos donde se alojan millones de gérmenes que contribuyen a la halitosis y a la caries dental. Es por eso que es importante mantener unos hábitos de higiene y limpieza adecuados para tener un estado buco dental sano, como hacemos con los dientes y las encías.
El flúor ayuda a la renovación del esmalte dental y previene la caries, es un mineral que fortalece.
El uso del flúor, tanto sistémico (agua de consumo, bebidas y alimentos) como tópico (dentífricos, geles, colutorios), una mejor nutrición e higiene dental, han contribuido a la disminución de la caries infantil en los países desarrollados.
El principal objetivo del examen bucodental a personas mayores de 65 años es para detectar precozmente los problemas de salud que puedan alterar su calidad de vida o dar lugar a situaciones de riesgo.
Las estructuras bucales sufren los efectos del envejecimiento igual que el resto del organismo, reflejando así las alteraciones de la edad.